Tour Arqueológico - Aldea De Tulor Y Pukara De Quitor

Tour Arqueológico - Aldea De Tulor Y Pukara De Quitor

Duración: 4 Horas


Hoy te invitamos a unirte a esta experiencia única que nos sumerge en la cultura y el estilo de vida de los pueblos originarios del altiplano.

El pueblo atacameño se destacó como ganaderos, agricultores y guerreros que defendieron con valentía sus tierras. Nuestra aventura comienza en el Pukara de Quitor, un emblemático lugar donde el pueblo se organizó para resistir ante la inminente invasión europea.

A pesar de sus duras derrotas, lograron resistir por más de 20 años. Posteriormente, nos dirigiremos a la Aldea de Tulor, descubierta en 1958 por el sacerdote Jesuita Gustavo Le Peige, que representa una vivienda típica de los atacameños.

Culminamos la visita en el Museo Arqueológico de San Pedro.

El Tour Arqueológico en San Pedro de Atacama nos transportará al corazón de la historia, donde cada piedra guarda un relato esperando ser descubierto.

¡Te esperamos, no dejes pasar esta oportunidad!

Desde 89.771 ARS

Ver Disponibilidad

Descripción del Tour:


Hoy nos embarcaremos en un fascinante viaje para descubrir las huellas del pasado en el corazón del desierto más árido del mundo, explorando los orígenes de la valiosa cultura atacameña.

Nuestra aventura de Tour Arqueológico en San Pedro de Atacama nos llevará a un emocionante recorrido por las antiguas civilizaciones que una vez florecieron en esta enigmática región.


Comenzaremos nuestra experiencia de hoy visitando el "Pukará de Quitor", una construcción preincaica que abarca 2.5 hectáreas, ubicada a una altitud de 2440 metros y a 3 kilómetros de San Pedro de Atacama. Se encuentra en las laderas de un pequeño cerro, lo que le otorga una posición estratégica. Las estructuras, hechas de piedra y adobe, reflejan la gran organización social de los antiguos atacameños frente a los conquistadores españoles y datan del siglo XII. Hoy en día, es considerado un Monumento Nacional.

Tendremos tiempo para explorar este lugar histórico antes de dirigirnos al Poblado de Tulor, que tiene más de 2800 años de antigüedad. La arqueología es una fuente esencial para entender la antigua dimensión de este oasis de Atacama, desde su primera ocupación humana.

Fue el Padre Gustavo Le Paige quien en 1958 identificó los primeros vestigios de la Aldea de Tulor, situada a 6 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama. Este recorrido único es generalmente guiado por los pobladores locales, quienes nos ayudarán a revivir los inicios y los primeros habitantes de San Pedro de Atacama. Tulor es una aldea construida sobre el suelo arcilloso en la zona de desagüe del Río San Pedro, y con el tiempo fue sepultada por el avance del desierto.

Se destaca por su sorprendente arquitectura, compuesta por casas circulares construidas de adobe, que se integran armoniosamente con el paisaje desértico circundante. Al caminar por sus calles y plazas, sentirás cómo el pasado cobra vida, sumergiéndote en una cultura que vivía en armonía con la naturaleza y dependía de su ingenio para sobrevivir en uno de los entornos más desafiantes del mundo.

Antes de concluir nuestro recorrido histórico, visitaremos el Museo Arqueológico de San Pedro "Padre Gustavo Le Paige", ubicado en San Pedro. Este museo lleva el nombre de un sacerdote jesuita que dedicó gran parte de su vida a la búsqueda, recolección y estudio de restos arqueológicos de la zona y del pueblo Licanantay.

Después de esta increíble experiencia cultural e histórica, regresaremos a San Pedro para atesorar en nuestras memorias todo lo que hemos visto y aprendido hoy.

¡Te esperamos, no te lo pierdas!

Lo que SI incluye:

Desayuno / Traslado / Guía bilingüe

Lo que NO incluye:

Bebidas o Comidas no especificadas / Propinas o extras no especificados / - Entradas a Pukará de Quitor y Aldea de Tulor + Museo Arqueológico.

Preguntas Frecuentes

El tour arqueológico a la Aldea de Tulor y Pukará de Quitor incluye transporte desde y hacia el punto de encuentro en San Pedro de Atacama, guías turísticos con experiencia en arqueología y la historia de la región, entradas a los sitios históricos, y una descripción detallada de las civilizaciones antiguas que habitaron el área. La excursión también ofrece oportunidades para tomar fotografías impresionantes y aprender sobre la cultura atacameña. Además, la experiencia está diseñada para ser educativa y amena, ideal para turistas que deseen sumergirse en la rica historia local.

La excursión tiene una duración aproximada de 4 horas. Durante este tiempo, los turistas tendrán la oportunidad de explorar en detalle la Aldea de Tulor y el impresionante Pukará de Quitor, dos de los lugares más emblemáticos del norte de Chile. La visita está cuidadosamente planificada para maximizar la experiencia, permitiendo a los visitantes disfrutar de las explicaciones de los guías, tomar fotos y explorar a su propio ritmo. Se recomienda llevar calzado cómodo, protector solar y agua para disfrutar plenamente de la experiencia sin contratiempos.

Sí, el tour arqueológico es adecuado para personas de todas las edades. La excursión está diseñada para ser accesible y educativa para adultos, jóvenes y niños. Las caminatas son ligeras y las rutas son seguras, lo que permite a las familias disfrutar juntas de un día de exploración histórica. Además, los guías están capacitados para adaptar su narrativa a diferentes grupos de edades, asegurando que todos entiendan y disfruten de la experiencia cultural. Los padres deben asegurarse de que los niños se mantengan hidratados y protegidos del sol durante el recorrido.

La zona es visitable durante todo el año, pero la mejor época para disfrutar de la excursión es entre marzo y noviembre, cuando el clima es más templado y las condiciones para explorar al aire libre son ideales. Durante estos meses, las temperaturas son más suaves, lo que permite a los visitantes disfrutar del recorrido sin el calor extremo del desierto de Atacama. Aunque el clima es generalmente seco, se recomienda llevar una chaqueta ligera para las mañanas y las tardes, así como suficiente agua y protector solar, independientemente de la temporada.

Recomendamos vestimenta cómoda y adecuada para caminatas cortas al aire libre. Se sugieren zapatos deportivos o botas ligeras, ropa de materiales transpirables y un sombrero o gorra para protegerse del sol. Debido a las fluctuaciones de temperatura en el desierto, es aconsejable llevar una chaqueta para la mañana y la tarde. Los visitantes deben aplicar protector solar regularmente y llevar gafas de sol para protegerse de la radiación. También es importante llevar una mochila pequeña con agua y snacks para mantenerse hidratado y con energía durante toda la excursión, especialmente en días soleados.

Consultar

¡Gracias por tu reserva! Te contactaremos a la brevedad.

Opiniones