Peninsula Valdes Y Avistaje De Ballenas
Duración: 11 Horas
Desde 170.000 ARS
Ver Disponibilidad
Descripción del Tour:
Península Valdés fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad y encierra a lo largo de su extensión diferentes especies únicas que encuentran en la zona un lugar propicio para desarrollar su vida. Se trata de un recorrido de día completo, acompañado por guías naturalistas y bilingües. La primer parada que haremos será en el centro de interpretación Istmo Carlos Ameghino, donde se podrán tener rápidas referencias sobre fauna, flora y geología de la Península. También gozaremos del punto panorámico que nos dejará observar el Golfo Nuevo, San José y la Isla de los Pájaros. Luego, realizaremos otra parada en la localidad de Puerto Pirámides donde dependiendo de la estación podrán tomar el avistaje de ballenas (opcional) o el paseo náutico con snorkeling (opcional). Continuando el recorrido terrestre, sujetos a la estación, el clima o las mareas se visitarán en diferente orden o se combinará con otras paradas: Caleta Valdés , Punta Cantor y Punta Norte para observar elefantes marinos, pingüinos y lobos marinos. El avistaje terrestre de orcas terrestre puede llegar a realizarse desde Punta Norte, teniendo más posibilidades de verlas en los meses de marzo y abril. También durante septiembre en la Caleta Valdés (con menos frecuencia).
Lo que SI incluye:
- Traslados - Guía bilingue (español inglés) - Opcional: Navegación para avistaje de ballenas (de junio a diciembre)
Lo que NO incluye:
- Los precios NO incluyen el costo de las entradas a parques, tasas portuarias, etc. - Almuerzo, bebidas, etc. - Paseo náutico con snorkeling
Preguntas Frecuentes
La mejor época para visitar la Península Valdés y disfrutar del avistaje de ballenas es entre junio y diciembre. Durante estos meses, las ballenas francas australes llegan a la zona para reproducirse, brindando una experiencia única a los turistas. Además, la primavera patagónica ofrece un clima agradable para recorrer este hermoso destino turístico. Planificar tu viaje en estos meses garantiza que tendrás la oportunidad de disfrutar de uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo. Es recomendable reservar con anticipación debido a la demanda alta durante esta temporada.
La excursión a la Península Valdés incluye transporte desde Puerto Madryn, guías turísticos especializados, acceso a la reserva natural y un emocionante avistaje de ballenas en barco. Durante el recorrido, podrás observar una amplia variedad de fauna marina, como pingüinos, elefantes marinos y lobos marinos, además de disfrutar de los paisajes espectaculares de la región. Esta experiencia combina ecoturismo y naturaleza, asegurándote una aventura inolvidable. Los traslados, las entradas y el avistaje están contemplados en el paquete turístico, brindándote comodidad y seguridad durante toda la excursión.
La duración total de la excursión a la Península Valdés y el avistaje de ballenas es de aproximadamente 9 a 10 horas. El recorrido comienza temprano en la mañana y se extiende hasta la tarde, permitiéndote maximizar tu tiempo en este destino único. El avistaje de ballenas en sí tiene una duración de entre 1 hora y 1 hora y media, durante la cual podrás observar de cerca a estos majestuosos cetáceos en su hábitat natural. La excursión está diseñada para que disfrutes de cada momento, con paradas estratégicas para apreciar la fauna y los paisajes.
Es recomendable llevar ropa cómoda y abrigada, considerando las condiciones climáticas variables de la región patagónica. Se sugiere vestir varias capas para adaptarse a los cambios de temperatura a lo largo del día. Calzado cómodo e impermeable es esencial para caminar por terrenos irregulares y disfrutar del avistaje sin preocupaciones. No olvides llevar un gorro, guantes y protector solar, ya que el viento puede ser frío y el sol intenso. También es aconsejable llevar una cámara o smartphone con batería suficiente para capturar los momentos inolvidables de la excursión.
El avistaje de ballenas en Península Valdés es una actividad segura y regulada por estrictas normativas de conservación. Las empresas encargadas de llevar a cabo el turismo en la región cumplen con estándares de seguridad y cuentan con embarcaciones adecuadas para brindar una experiencia segura y cómoda. Las tripulaciones están capacitadas y trabajan bajo protocolos para proteger tanto a los visitantes como a las especies marinas. Se enfatiza en la importancia del turismo responsable, asegurando un mínimo impacto en el entorno natural. Los guías proporcionan instrucciones detalladas para garantizar una actividad placentera y sin riesgos.